El último viernes



El último viernes
$ 29.699
El último viernes de Nelvis Ghelfi es una novela que combina narrativa histórica y reflexión social. En Paso de los Pumas, La Cayetana narra historias que unen a su comunidad mientras revela secretos del pasado. Con un lenguaje poético, la obra celebra el poder de las historias como refugio y revolución.
Sinopsis
Description
El último viernes de Nelvis Ghelfi es una novela que nos transporta a la pampa argentina en una mezcla cautivadora de narrativa histórica y reflexión social. En el pequeño pueblo de Paso de los Pumas, las vías del tren dividen la vida y las historias, convirtiéndose en un escenario de encuentros y desencuentros marcados por el paso del tiempo. La autora construye un universo íntimo y conmovedor, donde los viernes se convierten en días especiales, cargados de relatos y emociones.
El boliche de La Cayetana es el corazón del pueblo. Bajo la sombra de las parras y entre jarras de infusiones heladas, los habitantes se reúnen para escuchar las historias que la protagonista narra solo los viernes. La Cayetana es una mujer fuerte y compleja, que encuentra en las narraciones una forma de resistencia y memoria. Su habilidad para tejer relatos transforma las noches sofocantes de verano en encuentros inolvidables, donde la comunidad comparte sueños, miedos y deseos.
En un marco histórico que abarca las décadas del 20 al 60 del siglo pasado, la novela explora las luchas de los obreros, las injusticias de la patronal y los conflictos del monte. La historia de Jaime y Rojas, dos peones que enfrentan las sombras del monte y las crueldades del sistema, emerge como uno de los relatos más impactantes. Este episodio combina suspenso y crónica social, mostrando la resistencia de los trabajadores y los misterios de la pampa. Además, este relato central se entrelaza con otros que iluminan las complejas relaciones entre los habitantes de Paso de los Pumas y las heridas abiertas por las desigualdades sociales.
Nelvis utiliza un lenguaje rico y poético, cargado de detalles que transportan al lector a un tiempo y espacio palpables. La novela también se detiene en las pequeñas historias personales, como el enigma de los jazmines que La Cayetana recibe cada año o su relación con Atenor, un fiel amigo y compañero que guarda secretos sobre el pasado de la protagonista. Estas tramas entrelazadas mantienen al lector intrigado, deseoso de descubrir los misterios que subyacen en cada capítulo. Atenor, con su lealtad y silencio, se convierte en una figura esencial que simboliza tanto la complicidad como los secretos que unen a las personas en las comunidades pequeñas.
La narración no solo ofrece un retrato de las injusticias laborales y las esperanzas truncadas, sino que también captura la belleza y la dureza de la vida rural. Los paisajes de la pampa, descritos con una riqueza visual, se convierten en un personaje más de la historia, reflejando los estados de ánimo y los conflictos internos de los personajes. Cada escena está impregnada de una nostalgia profunda, que conecta al lector con una Argentina de antaño, llena de tradiciones y también de contradicciones.
El último viernes no solo invita a reflexionar sobre las tensiones sociales y los cambios que atraviesan las comunidades rurales, sino también celebra el poder de las historias como vehículo de conexión y memoria. La Cayetana se convierte en una voz imprescindible que rescata del olvido las luchas y esperanzas de generaciones pasadas. En sus relatos, la autora logra capturar las pequeñas victorias cotidianas y los grandes sacrificios que conforman la vida de los habitantes de Paso de los Pumas.
Con un final que deja huella, esta novela es una declaración de amor a la narración oral y escrita, así como un llamado a valorar las pequeñas resistencias cotidianas que construyen la identidad de los pueblos. Ideal para quienes buscan una lectura intensa, emotiva y profundamente humana. Además, la obra de Nelvis es una invitación a redescubrir el arte de contar historias, recordándonos que, a través de ellas, podemos encontrar tanto refugio como revolución.
Detalles del libro
Detalles del libro
- Nº de páginas: 214 páginas.
- Formato: Tapa Blanda con Solapas
- Idioma: Español
- ISBN: 9789874216717
- Autor/es: Nelvis Ghelfi
- Editorial: Robalir
- Edición: 1ra. ed., 1ra reimpresión
- Fecha de publicación: 09/2016
- Medidas del libro: 20 × 14 × 1,4 cm
- Peso del envío: 0,265 kg
- Tema: Históricos, Románticos
- Género: Novelas
- Público: Adulto
Conoce al autor
Reseñas de lectores
-
Gracias Nelvis por El Último Viernes, me resultó un libro atrapante, lleno de suspenso y de amores profundos, verdaderos y ocultos….cuando empecé a leerlo, tarde sólo tres noches en hacerlo, porque me costaba dejarlo. Una obra literaria hermosamente escritas, por la fluidez que posibilita en la lectura y por lo vivencial que activa en uno, al leerlo.
-
El libro de Nelvis presenta relatos emocionantes e intensos, a través de los cuales se va reconstruyendo la Historia de una Argentina profunda que hace escuchar sus voces, gracias al compromiso ético y la sensibilidad de su autora.
-
Una novela que retrata la universalidad de las relaciones humanas, puestas en una particularidad histórica y geográfica de un modo muy amigable y grato para el lector. Un libro que merece ser leído.
-
conozco a la autora del libro, admiro su escritura, en este libro soy un espectador mas que escucha las historias de «la Cayetana», este libro me llevo por distintos estadios, plagados de historia, curiosidad, romance, tristeza, crueldad, aromas, paisajes, un libro para leer mas de una vez porque estoy seguro que algo nuevo aparece en su nueva lectura, la magia de la pluma de Nelvis me emociono a final del libro, excelente.
sergio trentino –
conozco a la autora del libro, admiro su escritura, en este libro soy un espectador mas que escucha las historias de «la Cayetana», este libro me llevo por distintos estadios, plagados de historia, curiosidad, romance, tristeza, crueldad, aromas, paisajes, un libro para leer mas de una vez porque estoy seguro que algo nuevo aparece en su nueva lectura, la magia de la pluma de Nelvis me emociono a final del libro, excelente.
Germán Guillermo Reutemann –
Una novela que retrata la universalidad de las relaciones humanas, puestas en una particularidad histórica y geográfica de un modo muy amigable y grato para el lector. Un libro que merece ser leído.
Gerardo Citroni Beltrán –
El libro de Nelvis presenta relatos emocionantes e intensos, a través de los cuales se va reconstruyendo la Historia de una Argentina profunda que hace escuchar sus voces, gracias al compromiso ético y la sensibilidad de su autora.
Mariana Citroni –
Gracias Nelvis por El Último Viernes, me resultó un libro atrapante, lleno de suspenso y de amores profundos, verdaderos y ocultos….cuando empecé a leerlo, tarde sólo tres noches en hacerlo, porque me costaba dejarlo. Una obra literaria hermosamente escritas, por la fluidez que posibilita en la lectura y por lo vivencial que activa en uno, al leerlo.